Dicen que la fe mueve montañas, y que la aventura se mueve por ellas. Y una de las mejores formas de aventura son los deportes al aire libre, entre ellos el senderismo, una práctica deportiva que cada vez gana más adeptos. ¿Quieres descubrir a pie los mejores paisajes?, ¿ conectar contigo mismo y con la naturaleza?… Si es así, ¡este deporte es para tí!. Además de los beneficios sobre tu salud, caminar al aire libre te permitirá llegar a lugares donde la naturaleza te ofrece todo su esplendor.

Senderismo Para Principiantes

Una simple afición como caminar, ha generado en los últimos años toda una cultura que gravita en torno al senderismo. Y es que no hay nada mejor que planificar una ruta, respirar aire libre, conocer a gente y seguir senderos que siempre desembocan en lugares inesperados.

El senderismo es un deporte que tiene varios niveles de dificultad, por lo que se puede ir progresando a medida que se practica. Existen desde rutas de senderismo para principiantes hasta recorridos de gran longitud por terrenos difíciles solo aptos para expertos.

En este sentido, a diferencia del excursionismo o trekking, los senderos están homologados e identificados con marcas de diversos colores. Estas marcan son fáciles de seguir y las rutas están marcadas según su nivel de dificultad, por lo que sabrás de antemano si eres capaz de transitar la vía.

Consejos De Senderismo Para Principiantes

Aunque el senderismo es un deporte relativamente sencillo, hay consejos que son importantes antes y durante la ruta, así como el equipamiento necesario. Te contamos un poco a continuación.

Preparativos Antes De Iniciar La Ruta

Antes de realizar cualquier deporte de exteriores, por poco impacto que tenga, es necesario planificar la ruta de antemano. Sumérgete en los mapas y consulta la ruta para saber por dónde vas a transitar. En una misma ruta pueden existir diferentes senderos según su nivel de dificultad.

¿Cuánto tiempo se tarda en completar la ruta?, ¿Cuántos kilómetros son?,¿Cuál es el nivel de dificultad? Son algunas de las preguntas que deberás responder a la hora de preparar tu salida. También es importante conocer la información meteorológica para preparar el equipamiento adecuado y necesario.

El Equipamiento Para Senderismo

En cuanto a la ropa para el senderismo, opta por una ropa cómoda y acorde a las condiciones meteorológicas. Aunque parezca algo trivial este es uno de los consejos de senderismo para principiantes más básicos: no se puede disfrutar de este deporte si el equipamiento no es el adecuado, y en ese aspecto el calzado es fundamental.

Un calzado adecuado para senderismo, será tu mejor aliado para poder caminar y evitar lesiones o caídas. Por ello, unas buenas zapatillas de trekking con suela antideslizante o unas botas de montaña son imprescindibles para no dañar tus pies y según la época del año con tratamiento impermeable.

A la hora de elegir el calzado para la montaña, nuestro consejo es que te lo pruebes con los calcetines que usarás con las botas, para que elijas la talla correcta.

En cuanto a la mochila, también opta por una opción impermeable o por una funda-chubasquero para tu mochila. Si quieres evitar caídas y sobrecarga en tus piernas un bastón de senderismo te puede resultar muy útil.

¿Qué Llevar En La Mochila?

En la mochila sólo debes llevar lo necesario para evitar la sobrecarga; comida para recargar energías como plátanos o bananas, barritas energéticas, galletas, frutos secos… lo que necesites. Además, no puede faltar en tu mochila un gorro, protector solar y repelente de insectos. Y no olvides que, aunque el día esté nublado, también necesitas un chubasquero o anorak ligero.  Un kit básico de primeros auxilios también es útil: antihistamínicos, antibióticos, antinflamatorios, papel higiénico biodegradable, tijeras, gasas y tiritas así como una linterna o un cuchillo.

Lo más importante es planificar el agua que vas a necesitar, así como conocer si existen accesos al agua potable durante el recorrido para poder rellenar tu botella. No debes beber agua de manantiales si no estás seguro de su procedencia.

Durante La Práctica De Senderismo

Ya estás bien equipado, conoces la ruta y llegó el día. Ahora solo toca disfrutar…¡y beber agua! Lo recomendable es beber entre un litro y medio de líquidos en pequeñas dosis, aunque no sientas sed. El descanso también es importante: se recomienda paradas cortas de unos 10 minutos. Y lo mejor es comer algo ligero durante la marcha.

Y no menos importante, durante la senda es que respetes y cuides el entorno. Por estas zonas puede que no existan contenedores y papeleras, así que tendrás que llevarte la basura contigo. El senderismo es un deporte que, ante todo, respeta la naturaleza.

¿Y después de la ruta? Repetir los pasos anteriores todas las veces que quieras y volver a la aventura. Y sobre todo, no olvidarte de los momentos vividos y paisajes… que te ayudaran a gestionar tu estrés del día a día. Porque el viaje termina, pero la adrenalina no. Esperamos que estos consejos de senderismo para principiantes consigan que vuestras primeras aventuras sean más fáciles y seguras, para que os consigáis enganchar al deporte estrella de los amantes de la naturaleza.

Fuente:  Columbus